1. GANAN LOS CLIENTES.
La ley aprobada en abril pasado mencionaba que el trabajador podía escoger en que banco recibir su sueldo lo cual trajo una ola de beneficios por la disputa de la preferencia de cada persona.
2. SE PONE BONITO
La venta de cosméticos por catálogo cayó porcentualmente frente a le venta “retail” , con lo cual estos buscan la forma de aprovechar esta pequeña baja para captar la preferencia de los consumidores generando así una disputa por la preferencia del consumidor.
3. GUERRA AVISADA
Luego de la compra de Wong por una inversión chilena se ha visto la creciente competencia palmo a palmo entre las diferentes cadenas de supermercados con el fin de obtener la preferencia.
4. CADENA DESUNIDA
El estado le cierra las puertas a la entrada de hilos de la india por su bajo precio que perjudicaba a las hilanderas peruanas, con lo cual salen beneficiadas a estas pero desfavorece a los confeccionistas, comenzando una disputa entre ambos.
6. EL AUTO, PASIÓN DE MULTITUDES
Se ha visto un crecimiento en la cantidad de autos en la ciudad de lima, con lo cual se han tomado medidas por partes de empresas para aprovechar esta así como la respuesta del estado para evitar el futuro congestionamiento.
7. CONTIGO PERÚ
El aumento de la gran inversión chilena en aspectos urbanísticos en Perú debido a las diferentes limitaciones que existen en el país del sur para estas empresas.
COSTO MARGINAL
costo marginal mide la tasa de variación del coste dividida por la variación de la producción. Para comprender mejor el concepto de coste marginal, se suele expresar el coste marginal como el incremento que sufre el coste cuando se incrementa la producción en una unidad, es decir, el incremento del coste total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado bien.
la función del coste marginal CMa es expresada como la derivada de la función del costo total CT con respecto a la cantidad Q:

La ley aprobada en abril pasado mencionaba que el trabajador podía escoger en que banco recibir su sueldo lo cual trajo una ola de beneficios por la disputa de la preferencia de cada persona.
2. SE PONE BONITO
La venta de cosméticos por catálogo cayó porcentualmente frente a le venta “retail” , con lo cual estos buscan la forma de aprovechar esta pequeña baja para captar la preferencia de los consumidores generando así una disputa por la preferencia del consumidor.
3. GUERRA AVISADA
Luego de la compra de Wong por una inversión chilena se ha visto la creciente competencia palmo a palmo entre las diferentes cadenas de supermercados con el fin de obtener la preferencia.
4. CADENA DESUNIDA
El estado le cierra las puertas a la entrada de hilos de la india por su bajo precio que perjudicaba a las hilanderas peruanas, con lo cual salen beneficiadas a estas pero desfavorece a los confeccionistas, comenzando una disputa entre ambos.
5. PRECIADA CIUDAD
En los últimos años se vio un incremento en el precio de terrenos e inmuebles en Arequipa debido a diferentes medidas por parte del estado lo cual origino una saturación en la ciudad así como el elevado dinero para poder vivir en esta ciudad.
En los últimos años se vio un incremento en el precio de terrenos e inmuebles en Arequipa debido a diferentes medidas por parte del estado lo cual origino una saturación en la ciudad así como el elevado dinero para poder vivir en esta ciudad.
6. EL AUTO, PASIÓN DE MULTITUDES
Se ha visto un crecimiento en la cantidad de autos en la ciudad de lima, con lo cual se han tomado medidas por partes de empresas para aprovechar esta así como la respuesta del estado para evitar el futuro congestionamiento.
7. CONTIGO PERÚ
El aumento de la gran inversión chilena en aspectos urbanísticos en Perú debido a las diferentes limitaciones que existen en el país del sur para estas empresas.
8. ¿CHINA NOS SALVA?
La actual crisis económica mundial representado por las viejas potencias como EEUU y Europa, trae mucha preocupación en tal sentido el mercado chino surge como alternativa, sin embargo la economía de este país es muy vulnerable, a pesar de ello es la única esperanza incluso para la economía peruana.
9.
RS: NO ESPERES PUBLICIDAD GRATUITA
cuando uno toma alguna desición económica, esta tiene que aprovechar los recursos para afrontar la escaces, en tal sentido una consecuencia de esta decisión afectará de manera directa a la sociedad, a ello se llama responsabilidad social, a tratar de que la desiciones economiacas beneficien en cierto grado a la sociedad, o en todo caso evitar que estos paguen consecuencia de las malas decisiones.
10.
COSTO TOTAL
El costo total son todos aquellos costes en los que se incurre en un proceso de producción o actividad. Se calcula como la suma de los costes fijos y los costes variables:
costo marginal mide la tasa de variación del coste dividida por la variación de la producción. Para comprender mejor el concepto de coste marginal, se suele expresar el coste marginal como el incremento que sufre el coste cuando se incrementa la producción en una unidad, es decir, el incremento del coste total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado bien.
la función del coste marginal CMa es expresada como la derivada de la función del costo total CT con respecto a la cantidad Q:
El Costo Medio (CMe) es el Costo Total (CT) entre el número de Unidades Producidas osea CMe = CT/#productos
El (CMg) Costo Marginal es el costo adicional que se nesecita para producir una unidad mas de algún producto.
CMg= Variacion en el costo total / variacion en la cantidad de producto.
El (CMg) Costo Marginal es el costo adicional que se nesecita para producir una unidad mas de algún producto.
CMg= Variacion en el costo total / variacion en la cantidad de producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario