jueves, 17 de noviembre de 2011

Baile sin conga

Edición Impresa
HECHOS:
  • ¿Qué es lo que podría suceder si se deja de explotar la mina Conga?.
  •  ¿vale la pena desarrollar el proyecto minero en esta zona?.
  • La Minera Yanacocha ha intentado demostrar que sí. Sus cifras para todos aquellos que creen que la minería es el vehículo más rápido para generar riqueza en el país son espectaculares: US$4.800 millones de inversión, US$4.076 millones de ingresos al fisco, 6.000 empleos durante su construcción y, sobre todo, la creación de infraestructura para duplicar el almacenamiento de agua que hoy proveen las cuatro lagunas que se secarán y que serán reemplazadas por tres reservorios.
ANÁLISIS:
  • Las autoridades respectivas de la zona al unísono señalan que la eliminación de las cuatro lagunas alterará el sistema hídrico de la zona; sin embargo, ninguna logra sustentar sus afirmaciones con documentos o estudios que den cuenta de que esto será así.
  • Señalan que esto no sucederá de inmediato sino que será progresivo y la factura la vivirán las futuras generaciones que deberán enfrentarse a una escasez de agua ya sea para uso potable o agrícola.
  • Minera Yanacocha, propietaria del proyecto Conga, tampoco ha hecho bien su trabajo. La minera no ha actualizado su estudio hidrogeológico en su estudio de impacto ambiental (EIA) el cual fue aprobado en octubre del año pasado.
  • La empresa tampoco ha cumplido con promesas de inversión hechas al distrito La Encañada, donde detonaron los reclamos violentos del 16 de octubre cuando parte de la población incendió maquinaria pesada de un contratista de la minera.
CONCLUSIONES:
  • La decisión que se tome respecto a Conga podría ser emblemática y afectar a futuros proyectos que están en Cajamarca.
  • Los EIA no dan límites o estándares ambientales a las empresas mineras, sino que exigen acciones para mitigar cualquier tipo de impacto. En ese sentido, las empresas pueden tener afectaciones colosales al ambiente, pero en el EIA solo deberán establecer cómo harán para que estos sean controlados.
RECOMENDACIONES:
  • La decisión de si se desarrollará minería en esta zona debería ser producto de un debate intenso que concluya en el ordenamiento territorial. El escenario más probable es el de una fuerte disputa entre el sector productivo (que incluirá el minero) y el ambientalista; sin embargo, será la oportunidad para tomar una decisión libre y consensuada sobre qué es lo que le conviene al país y sobre todo a Cajamarca. No hay que cegarse: dejar riqueza minera en el subsuelo también es una opción, aunque esto perjudique a una nación entera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario