"PRECIADA CIUDAD"
La ciudad de Arequipa vive una etapa de oferta escaza y de altos precios en los inmuebles y terrenos. Varias causas son culpables de esta situación.
HECHOS:
- Existen causas detrás de esta situación, las prinsipales son la falta de agua y la habilitación de nuevas áreas urbanas; se trata de una fiebre de precios impulsada por varias circunstancias que han hecho que las viviendas y los terrenos se tornen inalcanzables para cientos de personas que viven en la ciudad del sur y desean adquirir no solo un inmueble propio, sino tambien alquilar uno.
- Si no fijamos un momento en el contexto en que estuvo atravezando esta ciudad nos damos cuenta que ella empezó a crecer rápidamente hace ocho años (coincide con el recordado arequipazo), y comenzaron a dedsarrollarse a velocidad proyectos urbanisticos para esta demanda. entonses el cemento tomo por asalto gran parte de las áreas agricolas de la ciudad de Arequipa, ante este veloz desarrollo.
- Despues de ya algunos años de iniciada esta historia, hoy podemos observar inmensas chacras rodeadas completamente por zonas urbanas; los propietarios de estas áreas (durante el 2004 y 2007), estaban a la espera de que los precios continuaran subiendo antes de vender; sin embargo, no contaron con la ordenanza municipal que cancelaría cualquier opción de comercializar sus terrenos.
ANÁLISIS:
- Ésta situación tiene preocupados a los funcionarios tanto del sector privado como estatal para poder afrontar este clima de ansiedad que se vive en la ciudad; pues los terrenos que cumplan con los requisitos para la venta dada por la ordenanza municipal son escasos y en general son destinadas a convertirse en zonas comerciales. Esto se refleja en el proyecto del fondo Mivivienda que en Arequipa ofrece 1544 viviendas ante una demanda de 18 820 viviendas. Tambien una muestra de este gran problemas son los precios, por ejemplo, en el distrito de Mariano Melgar (precios más bajos), a $ 350 m2.
- Sin embargo la falta de terrenos y el encarecimiento de estos no son las únicas limitaciones que tienen los constructores para realizar sus proyectos, pues los constructores deben de batallar para obtener agua para sus proyectos, además siendo el agua un requisito para solicitar la licencia de construcción.
CONCLUSIONES:
- Arequipa se encuentra dentro de un desarrollo urbanistico muy acelerado debido a sectores como la minería, la construcción de la interoceánica, el gaseoducto, el comercio, etc; que han generado una perspectiva de desarrollo que ha provocado el "boom" inmobiliario.
- Cabe señalar que está en construcción nuevos reservorios de agua para satisfacer la demanda del líquido, las cuales terminarán de ser construidas el proximo año.
RECOMENDACIONES:
- hay mucho por trabajar, para que las empresas constructoras se interesen por desarrollar proyectos de garn alcance en esta ciudad que demuestra que crece a pasos agigantados; de todas maneras no deben de dejar en pensar en el bolsillo de los pobladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario