HECHOS
- El reciente ingreso al mercado peruano de la cadena de supermercados chilena SMU, conocida como CENCOSUD, quien ya mostró evidencias de su interes en el mercado peruano al comprar el negocio de la familia Wong.
- El ambiente de carrera que se vive estos últimos tiempos por parte de las cadenas de supermercados peruanos y las transnacionales se ha intensificado, tanto asi que se ha optado por estrategias como llegar a provincia de manera agresiva, tal es el caso del grupo Interbank y Tottus, del holding Falabella y formar asociaciones con el resto de formatos de su grupo (Saga Falabella y Sodimac).
ANÁLISIS
- El momento oportuno que goza la economia peruana atrae a grandes inversiones tanto de sector nacional como el extranjero, esto se ve reflejado en los 22 supermercados peruanos inagurados en sus diversas lineas (Plaza Vea Super, Plaza Vea Hiper, Vivanda, Mass y Economax), y los US$60 millones que destinaran para mantener este año un ritmo igual al del 2010, en el que colocó nueve posiciones nuevas en el tablero supermercadista peruano; mientras tanto SMU busca completar 75 locales en cinco años, un ritmo que ninguno de sus competidores ha logrado.
CONCLUSIONES
- Es evidente la pugna que tendrán que enfrentar estas cadenas de supermercados por asegurar su clientela, mejorar sus ventas y con el tiempo el deseo de poseer el dominio total del mercado, la lucha en los próximos años se va a dar por formatos, que van a tender a hacerse cada vez más pequeños, y por tiempo, porque el que no apueste ahora va a encontrar todo copado.
RECOMENDACIONES
- Lo que se puede pedir a estas empresas de supermercados es que en el momento de elegir sus estrategias para esta "competencia" tengan en cuenta las verdaderas nesecidades del consumidor y además de que la manera de llegar al cliente no termine por abrumar a este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario